Qué visitar en Campo de Criptana

Ciudad Real


En pleno corazón de la provincia de Ciudad Real, Campo de Criptana se alza como uno de los pueblos más representativos de la esencia manchega. Famoso por sus imponentes molinos de viento, que inspiraron a Cervantes en El Quijote, este pintoresco municipio es mucho más que una postal: es historia viva, tradición y un destino perfecto para una escapada rural en Castilla-La Mancha.

Historia de Campo de Criptana: entre el mito y la realidad

Los orígenes de Campo de Criptana se remontan al menos al siglo XIII, aunque algunos vestigios apuntan a asentamientos anteriores de época íbera y romana. Su actual emplazamiento nació de la fusión de varias aldeas medievales, entre ellas Criptana la Vieja y El Campo, de ahí su nombre actual.

Durante la Edad Media y la Reconquista, Campo de Criptana formó parte del territorio administrado por la Orden de Santiago. Su ubicación estratégica y fértiles tierras favorecieron su desarrollo agrícola, sobre todo en el cultivo de cereal, lo que explica la presencia de los famosos molinos de viento que aún hoy coronan la sierra.

Qué ver en Campo de Criptana: lugares con alma

Los molinos de viento

El símbolo indiscutible del municipio son sus molinos de viento, declarados Bien de Interés Cultural. De los diez que se conservan en la Sierra de los Molinos, tres son originales del siglo XVI: Burleta, Infanto y Sardinero. En su interior se pueden ver mecanismos originales y exposiciones permanentes. El conjunto es, sin duda, uno de los paisajes más emblemáticos del turismo rural en La Mancha.

Barrio del Albaicín Criptano

A los pies de los molinos se encuentra este barrio blanco y azul de casas encaladas, callejuelas empinadas y rincones con encanto. Su estética recuerda a las raíces moriscas de muchos pueblos manchegos y ofrece una panorámica única del pasado del pueblo.

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

Construida sobre una antigua fortaleza, esta iglesia del siglo XVI combina elementos góticos y renacentistas. En su interior destaca un retablo barroco y varias obras de valor artístico e histórico.

Museo Eloy Teno y Museo del Molino

Para los amantes de la historia local, el Museo Eloy Teno ofrece una colección de forja artística, mientras que el Museo del Molino permite conocer el funcionamiento tradicional de estos ingenios que transformaban el grano en harina.

Fiestas y tradiciones de Campo de Criptana

Semana Santa criptanense

Declarada de Interés Turístico Regional, la Semana Santa en Campo de Criptana es una celebración de gran fervor y belleza, con procesiones solemnes y una gran participación popular.

Romería de la Virgen de Criptana

Se celebra en mayo y es una de las fiestas más queridas por los vecinos. La imagen es trasladada al Santuario del Cristo y se acompaña de actos religiosos y festivos.

Feria y Fiestas en honor al Cristo de Villajos

Tienen lugar en agosto y combinan tradición, música, gastronomía y actividades para todas las edades. El Cristo de Villajos es el patrón de la localidad y su ermita es otro punto de interés.

Sabores de la tierra: gastronomía local

En Campo de Criptana se puede disfrutar de los sabores más auténticos de La Mancha: migas ruleras, gachas, pisto manchego, duelos y quebrantos, y por supuesto, vinos y quesos manchegos de calidad reconocida.

Entre los restaurantes recomendados destacan:

Cómo llegar y consejos para el visitante

Campo de Criptana se encuentra a 130 km de Madrid y a 90 km de Ciudad Real capital. Es fácilmente accesible por carretera (A-4 y CM-420) y también cuenta con estación de tren.

Consejos prácticos:

Conclusión: un destino de leyenda que te espera

Campo de Criptana es uno de esos destinos que atrapan por su belleza serena, su historia cervantina y sus tradiciones auténticas. Tanto si buscas una escapada cultural, un fin de semana rural o una inmersión en la gastronomía manchega, este pueblo te ofrece una experiencia inolvidable.

¿Preparado para descubrir el alma de La Mancha? Campo de Criptana te espera con los brazos abiertos y los molinos al viento.


Otros lugares en Ciudad Real: