Qué visitar en Villanueva de los Infantes

Ciudad Real


En pleno corazón del Campo de Montiel, al sureste de la provincia de Ciudad Real, se alza uno de los pueblos más bellos y con mayor riqueza patrimonial de Castilla-La Mancha: Villanueva de los Infantes. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, este enclave manchego combina a la perfección historia, arquitectura, cultura y gastronomía, convirtiéndose en un destino ideal para una escapada rural con encanto.

Sus calles empedradas, plazas sosegadas y casonas solariegas trasladan al viajero a los siglos de mayor esplendor del Siglo de Oro. Además, es célebre por su vinculación con figuras literarias como Francisco de Quevedo, lo que lo convierte también en una parada obligada para los amantes de la literatura.

 

Un poco de historia: cuna del humanismo manchego

El origen de Villanueva de los Infantes se remonta al siglo XIII, cuando se fundó sobre el antiguo asentamiento de Jamila, nombre de origen árabe. Su denominación actual se consolidó en el siglo XIV, cuando pasó a depender de la Orden de Santiago y se convirtió en sede del Gran Priorato de Castilla.

Durante los siglos XVI y XVII, Infantes vivió su mayor apogeo. Fue centro político, religioso y cultural del Campo de Montiel. Destacó por su papel en el Siglo de Oro español, albergando a importantes personalidades, como Francisco de Quevedo, quien pasó sus últimos días en el convento de Santo Domingo.

 

Qué ver en Villanueva de los Infantes

Plaza Mayor

El corazón del pueblo es su Plaza Mayor, considerada una de las más armónicas y elegantes de Castilla-La Mancha. De estilo renacentista y porticada, está rodeada por edificaciones nobles y el Ayuntamiento. En ella se respira la esencia castellana en cada rincón.

Iglesia de San Andrés

Ubicada junto a la plaza, esta majestuosa iglesia del siglo XVI destaca por su portada plateresca y su imponente torre. En su interior se encuentra el sepulcro de Francisco de Quevedo, que aún atrae a estudiosos y curiosos.

Convento de Santo Domingo

Uno de los edificios más importantes de la localidad. Fue aquí donde falleció Quevedo en 1645, y aún se conserva la celda en la que pasó sus últimos días. Hoy es centro cultural y espacio expositivo.

Casas señoriales

Pasear por las calles de Infantes es descubrir una sucesión de casas blasonadas y palacetes con escudos nobiliarios, patios manchegos y portadas de piedra. Destacan la Casa del Arco, la Casa de los Estudios o la Casa de los Rebuelta.

Hospital de Santiago y Alhóndiga

Otros lugares de interés son el antiguo Hospital de Santiago, hoy oficina de turismo, y la Alhóndiga, que servía como almacén y mercado de grano.

 

Fiestas y tradiciones

Entre las festividades más destacadas de Villanueva de los Infantes encontramos:

 

Sabores de Infantes: gastronomía manchega con identidad

La cocina de Villanueva de los Infantes es un fiel reflejo de la tradición culinaria manchega. Algunos platos que no puedes dejar de probar son:

Entre los restaurantes recomendados están La Fonda de Quevedo, La Encajera, o El Rincón de la Plaza, donde se puede disfrutar de una cocina tradicional con toques modernos.

 

Cómo llegar y consejos prácticos

Villanueva de los Infantes se encuentra a unos 120 km de Ciudad Real y a casi 200 km de Madrid, con buen acceso por carretera a través de la N-430 y la CM-3127.

Recomendaciones para la visita:

 

Conclusión: una escapada con alma

Villanueva de los Infantes es uno de esos pueblos que te invitan a quedarte. Su mezcla de historia, arte, tradición y hospitalidad lo convierten en un destino imprescindible para los amantes del turismo rural en Castilla-La Mancha. Ya sea para una escapada de fin de semana o como parte de una ruta por el Campo de Montiel, Infantes promete sorprenderte y enamorarte.


Otros lugares en Ciudad Real: