Qué visitar en Palazuelos
Guadalajara
Enclavado en las estribaciones de la Sierra Ministra, al norte de la provincia de Guadalajara, se encuentra Palazuelos, una pequeña localidad que, a pesar de su tamaño, alberga un rico patrimonio histórico y arquitectónico. Conocida como la "Ávila alcarreña", esta villa destaca por conservar casi intacto su recinto amurallado y su castillo del siglo XV, lo que la convierte en un destino imprescindible para los amantes del turismo rural y la historia medieval.
Historia: de enclave estratégico a joya patrimonial
La historia de Palazuelos se remonta a tiempos prehistóricos, con asentamientos en la zona desde la época prerromana. Sin embargo, su relevancia histórica se consolida en la Edad Media, cuando Alfonso X el Sabio la dona a su amante Mayor Guillén de Guzmán. Posteriormente, la villa pasa por diversas manos nobiliarias hasta que, en el siglo XV, Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, ordena la construcción del castillo y las murallas que aún hoy se conservan .
Durante siglos, Palazuelos mantuvo su estatus de villa con autonomía jurisdiccional, como lo atestigua su rollo de justicia en la Plaza Mayor. No obstante, el éxodo rural del siglo XX provocó un descenso significativo de su población, y en 1963 fue incorporada al municipio de Sigüenza.
Qué ver en Palazuelos: un viaje al medievo
Murallas y puertas medievales
El recinto amurallado de Palazuelos, de más de un kilómetro de perímetro, es uno de los mejor conservados de Castilla-La Mancha. Construido con argamasa y sillarejo, cuenta con torres de refuerzo y tres puertas de acceso: la Puerta de la Villa, la del Monte y la del Cercao. Estas entradas, flanqueadas por cubos y con doble portalón, muestran los escudos de los Mendoza y los Valencia .
Castillo de Palazuelos
Adosado al costado noroeste de la muralla, el castillo de Palazuelos es una fortaleza de planta cuadrada con torres en los ángulos y una imponente torre del homenaje. Rodeado por una barbacana y accesible por una puerta con puente levadizo, se atribuye su diseño al arquitecto Juan Guas. Aunque es de propiedad privada y no se puede visitar por dentro, su silueta domina el paisaje y es visible desde varios puntos del pueblo .
Iglesia de San Juan Bautista
Este templo, de origen románico y reformado en el siglo XVII, alberga un retablo barroco y un artesonado de madera con influencias mudéjares. En su interior destaca la talla de la Virgen de la Soledad y un Cristo yacente de gran valor artístico.
Plaza Mayor y rollo jurisdiccional
La Plaza Mayor de Palazuelos es el corazón del pueblo, con casas tradicionales adornadas con esgrafiados y una fuente central. Aquí se encuentra el rollo jurisdiccional, símbolo de la autonomía municipal que tuvo la villa en el pasado .
Ermita de la Virgen de la Soledad
Situada a las afueras del pueblo, esta ermita del siglo XVI es un lugar de devoción y peregrinación. Construida por la cofradía de la Vera Cruz, alberga una imagen de la Virgen de la Soledad y un Cristo yacente de notable factura .
Fiestas y tradiciones: la Quema del Boto
Cada 15 de agosto, Palazuelos celebra la festividad de San Roque con la tradicional "Quema del Boto". Esta ceremonia consiste en la quema de un odre de vino impregnado en pez, en cumplimiento de un voto realizado al santo durante una epidemia de peste. La quema se realiza en una hornacina situada en la Puerta de la Villa, y va acompañada de procesiones y actividades lúdicas organizadas por la Asociación Cultural La Quema del Boto .
Gastronomía local: sabores de la tierra
La cocina de Palazuelos es fiel a la tradición castellana, con platos como el cordero asado, las migas y las sopas de ajo. Los productos locales, como la miel y los embutidos, se pueden adquirir en los establecimientos de la zona. Aunque el pueblo no cuenta con restaurantes propios, en localidades cercanas como Sigüenza se encuentran diversas opciones gastronómicas.
Cómo llegar y consejos para el visitante
Palazuelos se encuentra a unos 130 km de Madrid y a 12 km de Sigüenza. La mejor forma de llegar es en coche, tomando la A-2 hasta Guadalajara y luego la CM-110 en dirección a Sigüenza.
Recomendaciones:
- Mejor época para visitar: primavera y otoño, cuando el clima es agradable y el paisaje se muestra en todo su esplendor.
- Calzado cómodo: las calles empedradas y las rutas por las murallas requieren un calzado adecuado.
Cámara fotográfica: los rincones pintorescos y las vistas panorámicas merecen ser capturados.
Una escapada con sabor a historia
Palazuelos es un destino que ofrece una experiencia única para quienes buscan conectar con la historia y la tranquilidad del medio rural. Su patrimonio arquitectónico, su entorno natural y su ambiente acogedor lo convierten en una joya por descubrir en la provincia de Guadalajara. Una visita a Palazuelos es una inmersión en el pasado que enriquece el presente.