Qué visitar en Consuegra
Toledo
En el corazón de La Mancha toledana, entre llanuras infinitas y campos de cultivo, se alza Consuegra, uno de los pueblos más representativos de la identidad cervantina de Castilla-La Mancha. Famosa por sus molinos de viento, que inspiraron las aventuras de Don Quijote, y por su imponente castillo medieval, esta villa histórica ofrece mucho más: tradiciones vivas, gastronomía auténtica y una ubicación perfecta para descubrir el alma de la región.
Historia de Consuegra: de romanos a caballeros medievales
El pasado de Consuegra es tan rico como su paisaje. Fue un importante asentamiento en época romana, conocida entonces como Consabura, con restos arqueológicos aún visibles como la presa romana del Amarguillo. Durante la dominación musulmana, se fortificó la zona y se construyó el castillo, que sería reconquistado en 1097 por Alfonso VI.
Posteriormente, la villa fue entregada a la Orden de San Juan de Jerusalén, que la convirtió en uno de sus principales enclaves en la Península Ibérica. Bajo su protección, Consuegra creció en importancia estratégica, religiosa y económica, dejando un legado que aún perdura.
Qué ver en Consuegra: molinos, fortalezas y mucho más
Los molinos de viento
Son, sin duda, la imagen icónica de Consuegra y uno de los símbolos más reconocibles de La Mancha. En lo alto del Cerro Calderico, una hilera de 12 molinos blancos domina el paisaje manchego.
- Algunos molinos se pueden visitar, como Bolero, que alberga la Oficina de Turismo, o Rucio, en funcionamiento con su maquinaria original.
- Desde allí, las vistas al amanecer o al atardecer son espectaculares para la fotografía.
- Cada agosto, durante la Fiesta de la Rosa del Azafrán, se realiza la molienda tradicional con trajes típicos.
Castillo de la Muela
A escasos metros de los molinos se encuentra este castillo medieval, uno de los mejor restaurados de Castilla-La Mancha. Su origen se remonta a época musulmana, aunque su estructura actual es principalmente del siglo XII, reformado por la Orden de San Juan.
- Se puede visitar con guía o por libre, incluyendo la torre del homenaje, las estancias, el patio de armas y el aljibe.
- Desde lo alto, la panorámica del pueblo y los campos manchegos es impresionante.
Casco histórico de Consuegra
El centro de la villa conserva su trazado tradicional, con calles empedradas, fachadas encaladas y múltiples elementos patrimoniales:
- Plaza de España: con el Ayuntamiento renacentista, la Torre del Reloj y la Casa de la Tercia (almacén señorial del siglo XVI).
- Iglesia de San Juan Bautista y Iglesia del Cristo de la Vera Cruz, de gran valor artístico y religioso.
- Museo Arqueológico Municipal, donde se expone la historia de la ciudad desde sus orígenes romanos.
Fiestas y tradiciones en Consuegra
La Fiesta de la Rosa del Azafrán
Celebrada el último fin de semana de octubre, es una de las fiestas más singulares y auténticas de Castilla-La Mancha. Durante estos días:
- Se escoge la Reina de la Rosa del Azafrán.
- Se celebran concursos de monda del azafrán (pelado de la flor).
- Hay pasacalles, danzas manchegas, y actividades culturales en torno al producto estrella: el azafrán.
Semana Santa
Conocida por su solemnidad y valor artístico, destaca la procesión del Cristo de la Vera Cruz y la participación de numerosas cofradías.
Consuegra Medieval
Un evento veraniego que convierte la villa en un escenario histórico con justas, mercados, representaciones teatrales y recreaciones del asedio de 1097.
Gastronomía: sabores con identidad manchega
Consuegra cuenta con una gastronomía rica, tradicional y basada en productos locales:
- Gachas manchegas
- Pisto con huevo
- Duelos y quebrantos
- Asadillo manchego
- Queso manchego artesano
- Migas ruleras
- Platos de caza en temporada
Y, por supuesto, el azafrán de Consuegra, considerado uno de los mejores del mundo. Puedes adquirirlo en tiendas locales o visitar alguna cooperativa para conocer el proceso.
Dónde comer:
- Restaurante El Retorno
- La Bodeguita
- Venta El Calderico
- El Alfar de Consuegra (gastronomía y cerámica local)
Cómo llegar a Consuegra y consejos para el visitante
- Desde Toledo: 65 km por la CM-42
- Desde Madrid: 130 km (aprox. 1h 30 min en coche)
- También hay conexiones en autobús desde Toledo y Madridejos.
Consejos:
- Si visitas en verano, evita las horas centrales del día y aprovecha los amaneceres y atardeceres en los molinos.
- En octubre, durante la Fiesta del Azafrán, reserva alojamiento con antelación.
- Lleva calzado cómodo para subir al cerro y recorrer el casco histórico.
Consuegra, una postal viva de La Mancha
Consuegra no es solo molinos y castillo: es historia viva, tradición, sabor y horizonte. Es una parada imprescindible para quienes quieren sentir la esencia de Castilla-La Mancha, con experiencias auténticas, monumentos con historia y paisajes de postal.