Qué visitar en Escalona
Toledo
Enclavado en la comarca de Torrijos, a orillas del río Alberche y rodeado de pinares y vegas fértiles, se encuentra Escalona, uno de los pueblos más bellos e históricos de la provincia de Toledo. Su imponente castillo medieval, sus calles cargadas de leyendas y su estrecho vínculo con la figura de Juana la Beltraneja lo convierten en una joya para los amantes del turismo cultural y rural.
Escalona y su pasado señorial: una villa con historia
El origen de Escalona se remonta a la época romana, aunque fue durante la Edad Media cuando adquirió un papel protagonista. En el siglo XII, Alfonso VII mandó repoblarla y fortificarla, convirtiéndola en plaza estratégica frente a los territorios musulmanes del sur.
Sin embargo, el momento de mayor esplendor de Escalona llegó en los siglos XIV y XV, cuando se convirtió en señorío del linaje de los Pacheco, una de las familias más poderosas de Castilla. Bajo su protección, la villa vivió un auge económico, artístico y militar sin precedentes.
Juana la Beltraneja y Escalona: la princesa protegida
La historia de Escalona está íntimamente ligada a una de las figuras más polémicas y trágicas de la historia castellana: Juana la Beltraneja. Hija (o supuesta hija) del rey Enrique IV, fue declarada heredera al trono, pero su legitimidad fue puesta en duda, lo que desencadenó una guerra civil entre sus partidarios y los de Isabel la Católica.
Don Juan Pacheco, Marqués de Villena
El gran protector de Juana fue su tío, Juan Pacheco, primer Marqués de Villena y Señor de Escalona. Político astuto y hábil diplomático, Pacheco convirtió el Castillo de Escalona en el centro neurálgico del poder nobiliario que apoyaba la causa de su sobrina.
Durante los años más convulsos del conflicto sucesorio, Juana vivió en Escalona bajo la protección de su tío, y desde allí se tejieron alianzas con Portugal y otras casas nobles para defender sus derechos dinásticos.
Hoy en día, pasear por los alrededores del castillo es evocar aquellos años de intrigas palaciegas, tratados secretos y sueños rotos de reinas que nunca llegaron al trono.
Qué ver en Escalona: más allá del castillo
Castillo-Palacio de Escalona
Sin duda, el gran emblema del pueblo. Construido sobre una fortaleza musulmana anterior, el castillo actual fue reformado por los Pacheco en estilo gótico-mudéjar, combinando funciones defensivas y residenciales. Aunque hoy su interior no está completamente abierto al público, su imponente silueta sigue dominando el paisaje y es visible desde cualquier punto del municipio.
Desde sus murallas se obtienen unas vistas privilegiadas del valle del Alberche, y los exteriores son ideales para pasear y tomar fotografías espectaculares, especialmente al atardecer.
Murallas y puerta de San Miguel
Escalona conserva parte de su recinto amurallado, con puertas de acceso medievales como la de San Miguel, una de las mejor conservadas. Estas estructuras recuerdan su carácter fronterizo y defensivo en tiempos de guerra.
Convento de las Concepcionistas Franciscanas
Fundado en el siglo XVI, este convento aún alberga comunidad religiosa y cuenta con una iglesia de estilo renacentista. Las monjas elaboran dulces artesanales, como las yemas y las pastas de almendra, ideales para llevar como recuerdo.
Iglesia Parroquial de San Miguel
Templo de origen románico con reformas posteriores góticas y renacentistas. En su interior destaca un retablo mayor de estilo barroco y varias capillas nobles vinculadas a los linajes de la villa.
Fiestas y tradiciones de Escalona
Fiestas Patronales en honor al Cristo de la Veracruz (septiembre)
Las fiestas grandes de Escalona se celebran a principios de septiembre. Incluyen procesiones, encierros, fuegos artificiales y conciertos en la plaza del pueblo, atrayendo a cientos de visitantes cada año.
Semana Santa
Con cofradías tradicionales y pasos procesionales que recorren las calles empedradas, la Semana Santa de Escalona es sobria y emocionante, con un profundo arraigo popular.
Feria Medieval (verano)
Cada año, el entorno del castillo se convierte en un auténtico mercado medieval, con puestos de artesanía, recreaciones históricas, espectáculos de cetrería y teatro callejero. Es una magnífica ocasión para revivir el ambiente del siglo XV y conocer la historia de Juana la Beltraneja de forma lúdica y familiar.
Gastronomía escalonera: sabores con identidad
La cocina de Escalona es una mezcla de tradición toledana y esencia manchega, con productos de la tierra y recetas heredadas de generaciones.
Platos típicos en Escalona:
- Gachas y migas: clásicos de la cocina pastoril, perfectos para los meses fríos.
- Conejo al ajillo: carne de caza preparada con ajo y hierbas aromáticas.
- Caldereta de cordero: guiso sabroso ideal para compartir en fiestas populares.
Dulces artesanales en Escalona:
- Yemas del convento: suaves y delicadas, elaboradas por las monjas concepcionistas.
- Rosquillas de anís: típicas de la Semana Santa.
Vinos y aceites
En los alrededores se pueden encontrar pequeñas bodegas y almazaras que producen vino con D.O. Méntrida y aceite virgen extra de gran calidad, ideales para acompañar los productos locales.
Cómo llegar a Escalona y consejos prácticos
- Desde Madrid: unos 75 km (1 hora en coche), por la A-5 dirección Talavera y desvío por la CM-5005.
- No cuenta con estación propia, pero la más cercana está en Torrijos, a unos 20 km.
- Mejor época para visitarlo: primavera y otoño, cuando el clima es agradable y se celebran varias actividades culturales.
Consejos para el visitante
- Llevar calzado cómodo para caminar por el casco histórico.
- Consultar si hay visitas guiadas al castillo en fechas especiales.
- Visitar la panadería o pastelería local para probar dulces artesanos.
Escalona, donde la historia cobra vida
Escalona es mucho más que un pueblo bonito con un castillo. Es un escenario real de la historia de España, un lugar donde una joven princesa luchó por un trono y donde los muros todavía susurran secretos de alianzas, traiciones y amores frustrados. Su rico patrimonio, su ambiente acogedor y su conexión con figuras como Juana la Beltraneja lo convierten en un destino imprescindible para los viajeros curiosos y amantes de la historia.
Si buscas una escapada cerca de Madrid, cargada de historia, buena comida y aire puro, Escalona te espera con los brazos abiertos.