Qué visitar en Valeria

Cuenca


Entre cañones rocosos y la serenidad de la Serranía de Cuenca, se alza Valeria, un pequeño pueblo con un pasado monumental y un presente tranquilo. Con poco más de 70 habitantes, esta joya conquense conserva uno de los yacimientos romanos más importantes de Castilla-La Mancha, rodeado de naturaleza virgen y tradiciones vivas. Es un destino ideal para quienes buscan historia, paisajes únicos y turismo rural auténtico.

 

Historia de Valeria: esplendor romano y legado medieval

El origen de Valeria se remonta al siglo I a.C., cuando los romanos fundaron la ciudad de Valeria Augusta sobre un espolón rocoso entre los ríos Gritos y Zahorra. Fue una de las tres ciudades principales de la antigua provincia romana de la Celtiberia, junto a Segóbriga y Ercávica.

La ciudad romana de Valeria prosperó durante siglos gracias a su posición estratégica y su estructura urbanística avanzada: contaba con foro, termas, templos, acueductos y viviendas señoriales. Tras la caída del Imperio, el lugar fue ocupado por visigodos y más tarde por musulmanes. La actual población surgió en época medieval, sobre las ruinas de la antigua ciudad, conservando parte de su trazado y muchos restos visibles.

 

Qué ver en Valeria

Yacimiento arqueológico de Valeria

Es el principal atractivo del pueblo, declarado Bien de Interés Cultural. Se extiende por más de 10 hectáreas y muestra la estructura urbana de una ciudad romana en un entorno natural impresionante. Incluye:

Hay visitas guiadas organizadas y un centro de interpretación anexo donde se explican los hallazgos, maquetas y reconstrucciones virtuales que ayudan a imaginar cómo era la ciudad en su época de esplendor.

 

Iglesia de Nuestra Señora de la Sey

Templo construido entre los siglos XIII y XVI, mezcla de románico y gótico, con un interesante retablo renacentista en su interior. Se levanta sobre una antigua construcción romana.

Mirador del Cerro de San Cristóbal

Desde este punto se obtienen las mejores vistas del cañón del río Gritos y del yacimiento. Es también un lugar perfecto para observar aves rapaces.

Ruta de los Callejones de Valeria

Un entorno natural de gran belleza con formaciones rocosas caprichosas, similares a las de la Ciudad Encantada. Ideal para senderismo y fotografía de paisaje.

 

Fiestas y tradiciones de Valeria

Gastronomía local

La cocina de Valeria conserva el sabor serrano y manchego, con platos como:

En los alrededores hay queserías artesanales, bodegas de vino D.O. Ribera del Júcar y productos de caza y matanza. El restaurante junto al centro de interpretación ofrece menús caseros con productos locales.

 

Cómo llegar y consejos para el visitante

Valeria se encuentra a 35 km al sur de Cuenca capital, en el término municipal de Las Valeras.

 

Valeria es mucho más que un yacimiento arqueológico: es un destino que combina cultura milenaria, paisaje natural y tranquilidad rural. Su legado romano sorprende por su estado de conservación y su entorno invita a la desconexión. Es ideal para escapadas culturales, turismo familiar y viajeros interesados en la historia y la arqueología.


Otros lugares en Cuenca: