Qué visitar en Villaescusa de Haro
Cuenca
En el corazón de La Mancha conquense, entre campos de cereal y suaves colinas, se encuentra Villaescusa de Haro, un pueblo con un pasado ilustre y un presente tranquilo, ideal para quienes buscan descubrir joyas patrimoniales poco conocidas. Conocido como la "Atenas de La Mancha" durante el Renacimiento, este municipio atesora un impresionante legado histórico y monumental.
Historia: de aldea medieval a centro intelectual del Renacimiento
Los orígenes de Villaescusa de Haro se remontan a la Edad Media, aunque su verdadero esplendor llegó en los siglos XV y XVI, cuando pasó a ser señorío de los Carrillo y posteriormente marquesado de Villena. Bajo su protección, la villa vivió una etapa de gran crecimiento y riqueza.
Durante el siglo XVI, Villaescusa se convirtió en un importante centro cultural y educativo gracias a la fundación de la Universidad de Santa Catalina, creada por el obispo Don Diego Ramírez de Villaescusa, natural del pueblo. Esta universidad rivalizó con la de Alcalá de Henares y atrajo a destacados eruditos y estudiantes. A pesar de su cierre en el siglo XVII, su legado sigue latente en el patrimonio arquitectónico del municipio.
Patrimonio monumental: una lección de historia en cada esquina
Universidad de Santa Catalina
Hoy en ruinas, este edificio sigue siendo un poderoso testimonio del pasado esplendor intelectual de Villaescusa. Sus restos muestran trazas renacentistas y una planta clásica que invita a imaginar la vida académica de antaño. Fue declarada Bien de Interés Cultural.
Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol
Templo de grandes dimensiones, mezcla de estilos gótico y renacentista, cuya construcción comenzó en el siglo XV. Destacan su portada plateresca, el rosetón de la fachada y su impresionante retablo mayor barroco. En su interior se conservan obras de arte sacro de gran valor.
Convento de las Dominicas
Construido en el siglo XVI, este conjunto monástico conserva su iglesia y parte del claustro. A pesar de estar parcialmente en ruinas, aún refleja la importancia religiosa del pueblo en siglos pasados.
Casas solariegas y arquitectura civil
Villaescusa está salpicada de antiguas casas nobiliarias, con portadas de piedra, escudos heráldicos y bellas rejas. Algunas de las más notables son la Casa de los Ramírez, la Casa de la Encomienda y la Casa de los Carrillo.
Fiestas y tradiciones populares
El calendario festivo de Villaescusa de Haro combina tradición religiosa, cultura y gastronomía:
- Fiestas patronales de San Pedro Apóstol (29 de junio): con misa, procesión, verbenas y actos populares.
- Semana Santa: con procesiones sobrias y pasos históricos.
- Fiesta de la Octava del Corpus: tradición recuperada con alfombras de serrín y actividades religiosas.
Jornadas Históricas Villaescusa Renacentista (verano): recreaciones, mercados y visitas guiadas que devuelven al pueblo su esplendor renacentista por unos días.
Naturaleza y entorno
El entorno natural de Villaescusa de Haro permite disfrutar de tranquilos paseos entre campos de cultivo, olivares y suaves ondulaciones del paisaje manchego. Muy cerca se encuentran espacios de interés como el Yacimiento de Segóbriga, las hoces del río Záncara y otros pueblos históricos como Belmonte o Alarcón.
Gastronomía: sabores con raíces
La cocina local se basa en productos de la tierra y recetas tradicionales manchegas:
- Gazpacho manchego
- Ajo arriero
- Morteruelo
- Pisto con huevo
- Queso manchego artesano
Vinos de la DO La Mancha y Ribera del Júcar
La localidad cuenta con restaurantes donde degustar estos platos en un ambiente familiar, como el restaurante Universitas, que rinde homenaje al pasado universitario del pueblo.
Cómo llegar y recomendaciones
Villaescusa de Haro está situada a unos 90 km de Cuenca capital y a 160 km de Madrid. Se accede por la N-420 o la A-3, tomando desvíos hacia la CM-3111. La localidad está bien comunicada también con Tarancón, Belmonte o Mota del Cuervo.
Es recomendable visitarla en primavera u otoño, cuando el clima es suave y se celebran eventos culturales. Para los amantes de la fotografía, el atardecer sobre las ruinas de la Universidad es uno de los momentos más evocadores.
Villaescusa de Haro es un destino perfecto para quienes desean adentrarse en la historia viva de Castilla-La Mancha. Su patrimonio monumental, su pasado universitario y su tranquilidad actual conforman un escenario único para el turismo cultural y rural.
Descubrir Villaescusa es reconectar con un pasado ilustre que aún late entre sus piedras. Una joya escondida que espera ser redescubierta por viajeros curiosos, amantes del arte, la historia y la esencia manchega.